UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE
ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
PLAN DE
ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE
ASIGNATURA
COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
Objetivo general:
comunicar contenidos empleando diferentes lenguajes con coherencia, claridad,
concisión, exactitud y originalidad para ampliar su capacidad de interacción.
Contenido temático
1.
Valores
en la comunicación
1.1.
Definición
de comunicación
1.2.
Círculo
del habla
1.3.
Barreras
de la comunicación
1.4.
Situación
comunicativa
1.5.
Comunicación
asertiva
1.6.
Competencia
comunicativa
2.
Comunicación
no verbal
2.1.
Comportamiento
corporal
2.2. Paralenguaje
2.3. Kinésica
2.4. Proxémica
2.5. Otros componentes de la comunicación no verbal
2.5.1.
3.
Relación
escuchar-hablar
3.1. Escucha activa
3.2. Lenguaje, lengua y habla
3.3.
Funciones
del lenguaje
3.4.
Modalidades
de la palabra hablada
3.5.
Diálogo
y entrevista
4.
Relación
leer-escribir
4.1. Competencia lectora
4.2. Competencia en la escritura
4.3. Redacción
4.4.
Categorías
gramaticales
Fuentes de consulta
Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes. México: Trillas.
Berlo, D. (1989).
El proceso de la comunicación. México: Ateneo.
Díaz, E.
(2001). Taller de redacción I. México: SEP.
Martín, G. y
Sánchez A. (2014). Curso de redacción. Del pensamiento a la palabra. Teoría
y práctica de la composición y del estilo. México: Paraninfo.
Millán, A.
(1973). La lengua hablada y la lengua escrita. México: ANUIES.
Mendoza, J.
(2022). Las herramientas comunicativas. Una guía para cultivar habilidades
expresivas. México: FES Acatlán, UNAM.
Seco, M.
(1998). Gramática esencial de la lengua española. Madrid: Espasa.
Verderber, R.
(2016). ¡Comunícate!, México: International Thomson Editores.